Archives

Busca un hogar!

jac

Buenos días, queremos contarles el caso de este perrito.

Nos llegó la semana pasada tras ser recogido en la autopista por unas chicas que lo vieron perdido y malherido. Al principio tenía mucho miedo, pero poco a poco fuimos ganándonos su confianza y tras pocos días ya se comportaba como un perro feliz, jugando y recibiéndonos cada día con mucha alegría. Milagrosamente no sufrió heridas graves, así que se recuperó en poco tiempo.

Aún no hemos podido encontrale una familia que lo adopte, con lo que se lo ha tenido que llevar la protectora Adepac.

Desde aquí queremos contribuir en lo posible en difundir el caso y encontrarle un hogar. Es un perro muy bueno y cariñoso, se lo merece 😉

Para cualquier información pueden ponerse en contacto con la protectora.

Gracias!

 

DSC_0138

DSC_0145(1)

Documental “La vida secreta de los perros”

dog-190056_640

La Vida secreta de tu mascota

Nadie puede negar que los humanos adoramos a los perros. Hombres y perros vivimos juntos desde hace miles de años, pero ¿cuánto sabemos realmente del denominado ‘mejor amigo del hombre’?

Este documental utiliza las técnicas cinematográficas más vanguardista para meterse en la piel de nuestros compañeros más queridos y poder mostrar sus súper poderes sensoriales, su extraordinario comportamiento y su lealtad incondicional, pero, sobre todo, para entender su relación con nosotros. Así, el documental revela el modo en el que los perros nos entienden, nos aman y, en algunos casos, nos pueden salvar o mejorar la vida, en una relación que resulta mutuamente beneficiosa.

Siguiendo a un cachorro desde su nacimiento hasta la maternidad, esta hermosa película también muestra historias asombrosas de cómo los perros pasan de ser pequeñas criaturas indefensas -sordas y ciegas en el momento de su nacimiento- a sofisticados animales.

Canal+

 

Lo puedes ver en Canal+ o a través del enlace que nos deja gloria.tv

(http://gloria.tv/?media=520619)

Se responsable con lo que regalas

Todo el equipo de la Clínica Veterinaria Tacoronte se une a la iniciativa de recordar en estas fechas que los animales no son juguetes, son seres vivos que debemos cuidar con responsabilidad el resto de su vida. Por favor, seamos consecuentes.

http://www.youtube.com/watch?v=93UUvGjOleA

Vacuna contra el cáncer

Una vacuna contra el cáncer canino se podrá probar en humanos.

Un grupo de investigadores afirma que una nueva vacuna contra el cáncer que parece estar ayudando a los perros pronto se podría utilizar en los ensayos en humanos. La vacuna, desarrollada por investigadores del Sydney’s Kolling Institute, ha sido probada en casi 30 perros con melanoma avanzado, cáncer de huesos y cáncer de hígado. Los resultados preliminares indican que la vacuna no sólo retrasó el crecimiento del tumor original, sino que también ayudó a evitar que se desarrollaran más.

La vacuna se elabora utilizando células de los tumores individuales, creando de este modo una vacuna única y personalizada para cada paciente canino. También contiene una bacteria que estimula al sistema inmunitario para que destruya las células cancerosas. Los resultados del ensayo inicial no se han publicado en ninguna revista científica, porque los investigadores quieren patentar la tecnología de la vacuna primero.

El profesor Stephen Clarke, oncólogo médico en el Hospital Royal North Shore, espera que los estudios clínicos en humanos empiecen en seis meses o un año. “Antes de los últimos años, se había depositado una gran esperanza en las vacunas contra el cáncer pero no se habían materializado en ningún producto clínico por lo que tenemos una esperanza fundamentada en esta”, afirmó.

“Los investigadores en el laboratorio han pasado mucho tiempo desarrollando la vacuna en la forma en la que va a estimular la mayor reacción inmunitaria, así que tenemos grandes esperanzas. Los datos de estos animales son un buen preludio para la realización de estudios clínicos”.

Es, sin duda, una gran noticia para la lucha contra esta enfermedad tan presente en nuestros días.

 

Fuente: http://argos.portalveterinaria.com

Playa para perros

El Ayuntamiento de Güímar inauguró a principios de agosto el nuevo espacio habilitado para el disfrute de los animales de compañía. El espacio, con doscientos metros de línea de playa, conforma la conocida como cuarta playa del Puertito, al lado del Club Náutico Puertito de Güímar. Es la primera zona de playa habilitada para animales en Tenerife y la segunda en Canarias, después de la inagurada en mayo en Las Palmas de Gran Canaria.

Según el Ayuntamiento, en los días que lleva habilitada la zona, algunas agencias ya han manifestado su interés para traer turismo con mascotas a estas nuevas zonas de baño. La alcaldesa afirma que incluso algunos touroperadores nacionales ya se han puesto en contacto con el municipio. María Cabrera señaló que “La playa estaba llena de gente, ha sido un éxito rotundo”, y como impulsora del proyecto, confía en que la playa sea “un impulso económico para el municipio” y que atraiga a un nuevo tipo de turista.

NORMAS DE USO
Asimismo, el Ayuntamiento recuerda las normas de uso del espacio de baño, explícitamente indicadas con un cartel informativo al inicio de la playa. Recoger los excrementos de los animales será obligatorio para mantener limpia la zona acotada y los usuarios que no cumplan con esto podrían ser sancionados con multas de entre 30 y 150 euros, según la Ordenanza Municipal de animales domésticos y de compañía. En el caso de animales considerados de razas potencialmente peligrosas, estos deberán ir atados con correa por la arena y llevar el correspondiente bozal homologado. Por otro lado, María Cabrera asegura que la idea principal del Ayuntamiento es delimitar la zona con vallas.

Con esta medida, el municipio de Güímar se convierte en pionero en tener una zona habilitada para baño de animales de compañía. Desde el Ayuntamiento se destaca la “muy buena acogida” que ha tenido entre los vecinos y los usuarios de la nueva playa para mascotas.

Con esta apertura se cumple una de las mayores demandas de los colectivos y asociaciones de protección de animales, además del valor terapéutico que tiene el disfrute de las playas para las mascotas, como ya había destacado el Colegio de Veterinarios de Tenerife.

 

Fuente: Diario de avisos (www.diariodeavisos.com)

Cuidado con el golpe de calor!

El golpe de calor es el nombre común de la hipertermia, una subida del calor corporal hasta tal punto que hay riesgo de daños y mal funcionamiento de los procesos fisiológicos. Sus efectos pueden ser temporales o irreversibles, pueden provocar la muerte, y dependen para cada animal del tiempo de exposición y de la temperatura.

Factores de riesgo:

Entorno:

*Altas temperaturas en el exterior.

*Temperatura moderada en el exterior después de varios días de calor sofocante.

*Humedad ambiental alta, que dificulta la propia eliminación de vapor de agua del animal.

*Espacio reducido y/o mal ventilado.

*Agua: poca cantidad, no fresca o no renovada a menudo.

*Carencia de sombra o sombra muy reducida.

*Suelos de cemento.

Animal:

*Muy joven o muy viejo.

*Enfermo: insuficiencia cardíaca, insuficiencia respiratoria, stress.

*Braquicéfalo (morro muy chato)

*Obesidad.

*Color de capa: los oscuros absorben más el calor.

*Digestión: NO dar de comer durante el día, sino al atardecer.

*Ejercicio, absolutamente prohibido en horas de más calor.

*Que el animal esté nervioso

Síntomas para identificar un golpe de calor:

  • Está perezoso y sin ganas de moverse.
  • Su respiración es rápida o costosa y las mucosas de las encías y de la conjuntiva están azuladas.
  • Temblores musculares e incluso vómitos.
  • Le aumenta el ritmo cardíaco.
  • Se tambalea.
  • Le aparezcan pequeñas manchas de sangre en la piel.
  • Padezca una hemorragia gastrointestinal.
  • Sufra una insuficiencia hepática o renal.
  • Se vea afectado por un edema cerebral.
  • Le fallen los órganos.

Cómo actuar ante un golpe de calor:

Un caso de golpe de calor requiere una actuación inmediata por lo que no debemos dudar en llevarlo al veterinario ante la mínima sospecha. Si esto no fuera posible, nos debemos centrar en hacer que su temperatura baje de los 42ºC. Podemos refrescarlo con un poco de agua no muy fría ni helada pues produce vasoconstricción y hace perder menos calor. También podemos ponerle en la cabeza una bolsa de plástico con hielo machacado o darle cubitos de hielo para que los chupándolos recupere un poco agua. Es importante darle de beber agua regularmente para evitar que nuestra mascota se deshidrate.

Aunque el animal haya bajado la temperatura, aún no está fuera de peligro pues sus órganos internos pueden estar dañados. Por ello, debemos llevarle al veterinario para que unos análisis de sangre nos digan si su organismo funciona correctamente.

Cómo NO actuar ante un golpe de calor:

Hay acciones que debemos evitar en estos casos:

  • No debemos envolver o cubrir al animal con toallas porque el calor permanece en vez de salir.
  • No utilizar agua completamente helada para bajarle la temperatura porque podemos provocarle daños en el cerebro.
  • Si ya hemos conseguido que el animal baje de los 42ºC, no es preciso enfriarlo más porque podemos provocarle una hipotermia.

 

En resumen, el golpe de calor es uno de los problemas más habituales a los que se ven sometidas nuestras mascotas en verano, por eso es importante que sigamos una serie de pautas para poder evitarlo: estar en un lugar amplio y bien ventilado, con abundante agua fresca para que se hidrate, sacarlo a pasear en los momentos de menos calor y evitar que haga mucho ejercicio y no dejarlo nunca dentro de un vehículo aparcado.

 

 

 

 

 

 

Consultas telefónicas

Ponemos a tu disposición nuestro nuevo servicio llamado “GABINETE VETERINARIO ANA ESTÉVANEZ”.

Una asistencia pionera en Canarias que se basa en una línea telefónica donde podrás consultarnos las dudas que tengas sobre tu mascota y donde intentaremos resolver tus problemas sin necesidad de acudir a la consulta.

11993935-perro-en-el-telefono

 

El tratamiento médico de tu mascota puede costar menos de lo que piensas.

LLÁMANOS y descubre cómo: 807 317 222 (Coste - Fijo 0,91€/min y móvil 1,27€/min)

 

Tenencia de perros peligrosos

Hoy hablaremos de los requisitos y obligaciones en materia de animales potencialmente peligrosos.

Habitualmente nos preguntan en la clínica por las obligaciones especiales a la hora de adquirir un perro catalogado como peligroso, así que hemos querido informar sobre lo necesario para poder ser propietario de este tipo de animales y no tener problemas con los aspectos legales.

REQUISITOS

Tendrán la consideración de perros potencialmente peligrosos (APP):

1) Los que pertenezcan a las siguientes razas o sus cruces:

- Pit Bull Terrier

- Staffordshire Bull Terrier

- American Stafordshire Bull Terrier

- Rottweiler

- Dogo Argentino

- Fila Brasileiro

- Tosa Inu

- Akita Inu

 

2) Aquellos animales que cumplan con las siguientes características:

- Fuerte musculatura, aspecto poderosos, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.

- Marcado carácter y gran valor.

- Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 cm., altura a la cruz entre 50 y 70 cm. y peso superior a 20 kg.

- Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande, mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas grandes y fuertes. Boca robusta, ancha y profunda.

- Cuello ancho, musculoso y corto.

- Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.

- Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.

Serán considerados también como potencialmente peligrosos aquellos animales con carácter marcadamente agresivo o que hayan protagonizado agresiones a personas o a otros animales.

LICENCIA ADMINISTRATIVA PARA LA TENENCIA DE APP

Los requisitos generales para obtener o renovar la licencia son:

1) Ser mayor de edad

2) Certificado negativo de antecedentes penales

3) No haber sido sancionado por infracciones graves o muy graves con algunas de las sanciones accesorias de las previstas en el apartado 3 del artículo 13 de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de Animales Potencialmente Peligrosos.

4) Certificado de capacidad física y aptitud psicológica.

5) Seguro de responsabilidad civil

La licencia es personal e intransferible. La persona que maneje a un APP de forma habitual o circunstancial deberá tener la correspondiente licencia. La licencia tendrá un periodo de validez de 5 años, siempre que se mantengan las condiciones de su otorgamiento, pudiendo ser renovada por periodos sucesivos de igual duración.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

1) La persona que los conduzca deberá llevar consigo la licencia administrativa y la certificación de la inscripción registral del animal.

2) Los animales llevarán bozal según su tipología y deben ser llevados con cadena o correa no extensible de menos de 2 metro, sin que pueda llevarse más de uno de estos perros por persona.

3) Los APP que se encuentren en una finca, chalet, terraza, patio o cualquier otro lugar delimitado, habrán de estas atados, a no ser que se disponga de un habitáculo con las condiciones legales establecidas.

4) La sustracción o pérdida del animal debe comunicarse a la Administración competente en un plazo de 48 horas.

IDENTIFICACIÓN

Todos los APP pertenecientes a la especie canina deberán estar identificados mediante un microchip.

REGISTRO MUNICIPAL

Los titulares de APP deberán inscribir al animal en el Registro del Ayuntamiento de su municipio.

En las hojas registrales de cada animal se hará constar igualmente el certificado de sanidad animal expedido por la autoridad competente, que acredite con periodicidad anual, la situación sanitaria del animal y la inexistencia de enfermedades o trastornos que lo hagan especialmente peligroso.

 

Datos facilitados por el Ilustre Consejo de Veterinarios de Canarias.

 

 

La lucha contra las pulgas

Las pulgas son ectoparásitos sin alas, muy ágiles y de color generalmente oscuro. Tienen 3 pares de patas, el último par está desarrollado para que puedan dar saltos enormes (1,9 metros por segundo!). Presenta un impresionante sistema bucal de succión que hace que pueda estar hasta un mes alimentándose sin parar de la sangre de un mismo animal. La infestación de un animal por pulgas se denomina Pulicosis.

Ciclo biológico de la pulga:

Consiste en 4 estadíos: huevo-larva-pupa-adulto. El ciclo de la pulga varía dependiendo de la temperatura y la humedad. La pulga pasa del estado de huevo a adulto en un breve período de dos semanas. Cuando las condiciones no son favorables este ciclo de vida se puede extender a más de 5 meses.

flea-life-cycle

¿Cómo afectan a la salud de las mascotas?

Además de las irritaciones comunes que causan sus picaduras, la pulga es responsable de una serie de enfermedades y problemas para la mascota, el propietario y su hogar:

- Lesiones en la piel y picores

- Transmisión de agentes patógenos y zoonosis

- Anemia

- Infestación ambiental

- Dermatitis Alérgica a la picadura de la Pulga. De esta última hablaremos un poco más ya que es causa habitual de las visitas al veterinario.

La DAPP:

Cerca del 20% de gatos y perros infestados por pulgas contraen la Dermatitis alérgica a la Picadura de la Pulga. Esta enfermedad se debe a la sensibilización del animal frente a los antígenos presentes en la saliva de la pulga. Los primeros síntomas suelen aparecer a los 3-6 años de edad. Los indicios de que un animal padece la DAPP son la aparición de lesiones como eritema, erosiones, alopecia, pápulas, costras, prurito, etc. Generalmente desembocan en la exudación de líquido del tejido y las infecciones bacterianas secundarias. Las zonas más afectadas suelen ser la región lumbosacra, área perineal, abdomen ventral y flancos.

Control y prevención:

Se debe hacer un control a nivel del animal y también dentro y fuera del hogar. Actualmente existen en el mercado numerosos productos para tratamiento y la prevención de la infestación por pulgas. Los formatos de antiparasitarios externos que podemos encontrar son:

— Baños o soluciones

— Polvos insecticidas

— Collares

— Antiparasitarios sistémicos de administración oral

— Pipetas

En general todos estos productos pueden resultar tóxicos si no se utilizan adecuadamente, por eso es importante seguir las instrucciones del veterinario para que nuestra mascota no corra ningún riesgo y así asegurar una lucha segura y efectiva contra las pulgas.