Las pulgas son ectoparásitos sin alas, muy ágiles y de color generalmente oscuro. Tienen 3 pares de patas, el último par está desarrollado para que puedan dar saltos enormes (1,9 metros por segundo!). Presenta un impresionante sistema bucal de succión que hace que pueda estar hasta un mes alimentándose sin parar de la sangre de un mismo animal. La infestación de un animal por pulgas se denomina Pulicosis.

Ciclo biológico de la pulga:

Consiste en 4 estadíos: huevo-larva-pupa-adulto. El ciclo de la pulga varía dependiendo de la temperatura y la humedad. La pulga pasa del estado de huevo a adulto en un breve período de dos semanas. Cuando las condiciones no son favorables este ciclo de vida se puede extender a más de 5 meses.

flea-life-cycle

¿Cómo afectan a la salud de las mascotas?

Además de las irritaciones comunes que causan sus picaduras, la pulga es responsable de una serie de enfermedades y problemas para la mascota, el propietario y su hogar:

- Lesiones en la piel y picores

- Transmisión de agentes patógenos y zoonosis

- Anemia

- Infestación ambiental

- Dermatitis Alérgica a la picadura de la Pulga. De esta última hablaremos un poco más ya que es causa habitual de las visitas al veterinario.

La DAPP:

Cerca del 20% de gatos y perros infestados por pulgas contraen la Dermatitis alérgica a la Picadura de la Pulga. Esta enfermedad se debe a la sensibilización del animal frente a los antígenos presentes en la saliva de la pulga. Los primeros síntomas suelen aparecer a los 3-6 años de edad. Los indicios de que un animal padece la DAPP son la aparición de lesiones como eritema, erosiones, alopecia, pápulas, costras, prurito, etc. Generalmente desembocan en la exudación de líquido del tejido y las infecciones bacterianas secundarias. Las zonas más afectadas suelen ser la región lumbosacra, área perineal, abdomen ventral y flancos.

Control y prevención:

Se debe hacer un control a nivel del animal y también dentro y fuera del hogar. Actualmente existen en el mercado numerosos productos para tratamiento y la prevención de la infestación por pulgas. Los formatos de antiparasitarios externos que podemos encontrar son:

— Baños o soluciones

— Polvos insecticidas

— Collares

— Antiparasitarios sistémicos de administración oral

— Pipetas

En general todos estos productos pueden resultar tóxicos si no se utilizan adecuadamente, por eso es importante seguir las instrucciones del veterinario para que nuestra mascota no corra ningún riesgo y así asegurar una lucha segura y efectiva contra las pulgas.